La relación entre la alimentación y las cefaleas.

La relación entre la alimentación y las cefaleas.

Existen algunos alimentos que dan dolor de cabeza, mientras que otros previenen las cefaleas. ¿Cómo influye todo esto en nuestro bienestar?

Según datos de ella OMS, la mitad de los adultos en todo el mundo tuvo al menos un episodio de cefalea en el último año, y la migraña es considerada la sexta causa mundial de discapacidad. Estos episodios no siempre son iguales, y según explica la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), se pueden presentar, bien en una zona determinada de la cabeza, por ejemplo, en la parte frontal. O bien, puede afectar a toda la cabeza. Es un dolor intenso y pulsátil que, en ocasiones, está acompañado de otros síntomas como nauseas, vómitos, fotofobia…

Como ya se apunta en los factores asociados a la aparición de la migraña, una mala alimentación o unos hábitos de vida poco saludables están estrechamente ligados a la posibilidad de padecer este tipo de cefaleas.

Alimentos que dan dolor de cabeza

vida no saludable

Estos son algunos de los alimentos que provocan dolor de cabeza y que la nutricionista recomienda evitar, o comer muy de vez en cuando, si se sufren migrañas:

  • Quesos curados y quesos añejos
  • Conservas de pescado
  • Productos vegetales fermentados en vinagre como el chucrut, los productos fermentados derivados de la soja o alimentos fermentados con levaduras
  • El vinagre
  • Alcohol, especialmente cerveza y vino tinto
  • Chocolate
  • Carnes curadas
  • Conservantes de alimentos como nitratos, nitritos, glutamato monosódico y edulcorantes artificiales
  • Pescado ahumado
  • Extracto de levadura
  • Bebidas excitantes como el café y el té
  • Procesados como bollería industrial, snacks salados y fritos

Los mejores alimentos para prevenir las cefaleas y migrañas

alimentacion saludable

Pero, por otro lado, la alimentación puede resultar curativa y llegar a evitar crisis o episodios agudos de este tipo de cefaleas. Para ello, los expertos recomendamos incluir en la dieta los siguientes alimentos para la prevención de migrañas:

  • Frutas como la manzana o la pera.
  • El jengibre fresco o congelado. “Ya que mejora la circulación sanguínea. Se puede añadir rallado en ensaladas o en platos de verduras o añadirlo a alguna infusión”, recomienda.
  • Carnes bajas en grasa, como el pollo, el pavo o el conejo.
  • Verduras frescas.
  • Alimentos que contengan omega 3 y omega 6 presentes, por ejemplo, en pescados azules. “El salmón fresco al vapor a o la plancha sería una buena opción, al igual que los jureles, caballa, atún…”, nos comenta.
  • Alimentos ricos en vitamina C como, por ejemplo, los cítricos. “El limón que se puede añadir al agua, ya que la hidratación es otro punto muy importante a tener en cuenta, y se debe beber agua con frecuencia”, aconseja.
  • Alimentos ricos en vitamina B6 como, por ejemplo, los cereales integrales. “El arroz cocido puede ser una buena elección para la dieta en este periodo”, concluye.

Para terminar, os recordamos que los dispositivos INYBI, junto con la ayuda de un profesional y una vida saludable nos ayudan a prevenir patologías como las cefaleas y las migrañas con su aplicación diaria, el cual recrea la técnica manual de inhibición de la musculatura de la nuca. Os compartimos un video para que veáis que sencillo es de utilizarlo!

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.